LENGUA
- El entrenador nos dijo: <<En el juego tiene que haber deportividad.>>
- Queridos abuelos: Os envío esta postal desde la playa. Lo estoy pasando bien.
- Esta es la lista de las cosas que me llevaré de campamento: bolsa de aseo, bañadores, camisetas y pantalones cortos.
- Antes de irme, debo hacer lo siguiente: ducharme y ordenar mi habitación
Ahora vamos a ver algunos textos literarios que son
divertidos y con los que podemos jugar. Estos textos son: canciones, adivinanzas,
trabalenguas y greguerías.
Hacemos las actividades nº 1, 2 y 3
Podéis mandarnos al correo las soluciones de las
adivinanzas y la greguería de la Ñ
NATURALES
El
juego del intruso
En esta actividad la palabra intrusa es PRADERA
porque todos son medios acuáticos menos éste.
Animales
terrestres y acuáticos
Respuesta abierta. Por ejemplo:
Animales terrestres | Animales acuáticos |
Ardilla
|
ballena
|
Ciempiés
|
sardina
|
Topo
|
pez espada
|
Guepardo
|
merluza
|
Caballo
|
bacalao
|
Bien, ahora que ya habéis corregido pasamos a la nueva tarea.
Lee atentamente el
texto y fíjate bien en los dibujos
Ahora escribe en tu cuaderno las diferencias que encuentras entre una planta terrestre y una planta acuática.
Antes de leer la página nº 60, vamos a ver este vídeo que
nos explicará lo que es un ecosistema
Ahora lee muy bien el texto sobre ecosistemas, copia el
recuadro amarillo en el que se define lo que es un ecosistema y luego realiza las actividades a) y b) de la página 60
Esta actividad nos la mandáis por correo electrónico. Las
demás no tenéis que mandarlas. Te las corregirás tu mismo cuando pongamos las
soluciones la semana que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario